Consigue una cotización

Actualizaciones en vivo sobre los aranceles de Trump: Impacto en la industria naviera

Por Yoyo Shi / 2025-04-08

El sector naviero está experimentando una importante turbulencia debido a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevas políticas arancelarias a sus socios comerciales internacionales. El 2 de abril, Trump anunció un arancel base general de 10% que ya entró en vigor para numerosos países. La situación se agravó cuando Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a China a menos que Pekín eliminara sus aranceles de represalia de 34% a Estados Unidos. Los objetivos declarados de estas medidas arancelarias incluyen proteger a las industrias estadounidenses, reducir los déficits comerciales y presionar a los socios comerciales para que realicen concesiones.

Los analistas advierten que los aranceles podrían agravar los cuellos de botella existentes en los puertos estadounidenses, donde la escasez de contenedores y los conflictos laborales ya han sobrecargado las redes logísticas. Según datos de Flexport, la tasa de contenedores vacíos en los puertos estadounidenses se ha disparado de 201 TP3T antes de la pandemia a 701 TP3T en la actualidad, lo que indica graves ineficiencias en el manejo de carga.

hombre sosteniendo una palabra arancelaria con flechas

Los aranceles están obligando a las empresas a reconsiderar sus ubicaciones de fabricación. Si bien algunas podrían trasladar la producción de China al Sudeste Asiático o México para evitar los elevados aranceles, la realidad está plagada de obstáculos. Estados Unidos ocupa el puesto 19 a nivel mundial en construcción naval, con una producción de menos de cinco buques al año, y se enfrenta a una grave escasez de marinos mercantes. Las navieras ya están respondiendo: Mediterranean Shipping Company (MSC) anunció la cancelación de seis viajes transpacíficos para gestionar la caída de la demanda, mientras que otras están desviando buques de los puertos estadounidenses para evitar la congestión y el aumento de los costes.

Las consecuencias inmediatas de esta política incluyen el aumento vertiginoso de las tarifas de flete y las interrupciones operativas. Por ejemplo, un contenedor de 40 pies de Shanghái a Los Ángeles, que costaba 3.000 en enero, ahora supera los 6.000 debido a los retrasos en los puertos y los desvíos. El requisito de que los buques construidos y con bandera estadounidense gestionen 51.000 toneladas de exportaciones y 151.000 toneladas de importaciones —una disposición destinada a impulsar el empleo marítimo nacional— podría añadir 1.400 millones de toneladas anuales a los costes del sector, según la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.

Los ejecutivos del sector naviero instan a los legisladores a reconsiderar el impacto de los aranceles en sectores críticos como la agricultura y la manufactura. La Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas advierte que las medidas de represalia de los países afectados podrían diezmar las exportaciones estadounidenses, mientras que la Federación Nacional de Minoristas predice un aumento de 12% en los precios al consumidor para finales de año.

A medida que los aranceles sobrecargan las redes comerciales globales, la industria naviera se enfrenta a costos y disrupciones cada vez mayores. Sin ajustes urgentes en las políticas para aliviar la congestión portuaria y abordar la escasez de mano de obra, Estados Unidos corre el riesgo de exacerbar la inflación y perjudicar a sectores exportadores críticos.

Obtenga la mejor tarifa de envío

Formulario de contacto